El riesgo de las minas antipersonal y cómo afrontarlo desde la educación
En zonas con presencia de artefactos explosivos la educación es clave para garantizar el cuidado de las comunidades, en particular de los niños y las niñas que se exponen a este peligro diariamente. En este artículo te contaremos más acerca de este riesgo y las acciones que se toman para afrontarlo.
El riesgo de minas antipersonal en Colombia
Desde 1990 hasta abril de este año, el total de víctimas de MAP, MSE y TE en Colombia es 11 828, de las cuales 1216 son menores de edad. Estas cifras refuerzan la necesidad de implementar acciones para sensibilizar sobre un peligro que sigue vigente en nuestro país. Con el respaldo de la Fundación Barco, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Discovery Communications y Computadores para Educar, la alianza Pasos Seguros busca generar conciencia en las comunidades a partir de distintos productos educativos en plataformas digitales.
Cómo cuidar vidas ante el riesgo por minas antipersonal
Una de las acciones contra el riesgo por MAP, MSE y TE es la Ruta de Atención Integral a Víctimas. Se trata de cinco etapas para brindar asistencia a víctimas de estos artefactos desde el accidente hasta que puedan reintegrarse a su entorno psicosocial, laboral y/o escolar.
Cabe destacar también la relevancia de las acciones de prevención para que los accidentes no se den. Para mejorar estas acciones, Descontamina Colombia (con el apoyo de UNICEF y otras organizaciones) ha diseñado un estándar nacional de ERM.
El valor de la ERM está en minimizar el riesgo en zonas afectadas mediante modelos específicos para las comunidades. En esta línea, con las estrategias de Pasos Seguros buscamos promover los comportamientos seguros en 77 municipios de seis departamentos (Arauca, Meta, Nariño, Valle del Cauca, Chocó y Norte de Santander). Queremos aportar a la prevención de accidentes a partir de la educación con apoyo de las TIC para lograr la sensibilización en todo el país.
Acciones de prevención: salvar vidas con educación
Los comportamientos seguros por parte de familias y comunidades permiten reducir el riesgo por artefactos explosivos. La práctica de competencias de autocuidado garantiza también la seguridad de las personas en zonas de riesgo. A través de la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal es posible evitar accidentes.
Estándar nacional de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM)
También te puede interesar: “Lalo y Lulú”, la miniserie para educar en el riesgo de las minas antipersonal